ZapSign API
Español
Español
  • Información General
  • Antes de empezar
  • Entornos de ZapSign
  • Solicitudes listas para usar
  • Autenticación
    • Token estático
    • Autenticación JWT
      • Obtener el access token
      • Actualizar access token
  • Tipos de Tokens
  • Versiones de la API
  • Políticas de Rate Limit
  • Alertas de Incidentes
  • Cómo Funciona el Pago
  • Códigos de estado
  • Cuenta
    • Información del Plan
    • Listar usuarios de la cuenta
    • Crear usuarios en la cuenta
    • Eliminar usuario de la cuenta
  • Documentos
    • Crear documento via Upload
    • OneClick - Clickwrap
      • Crear documento (OneClick)
    • Crear documento via Plantilla
    • Adicionar documento (sobre)
    • Adicionar documento extra via Plantilla
    • Detalle del documento
    • Listar documentos
    • Eliminar documento
    • Histórico de eventos
    • Posicionar firma (opcional)
    • Rechazar documentos
  • Validación de firmas
  • Firmantes
    • Detalles del firmante
    • Actualizar firmante
    • Adicionar firmante
    • Eliminar firmante
    • Firma en lote via API
    • Rechazar documentos por el usuario
  • Plantillas
    • Crear plantilla DOCX
      • Configurar formulario de plantilla
    • Listar plantillas
    • Actualizar plantilla
    • Eliminar plantilla
  • Aliados / Re-sellers
    • Actualizar estado de pago
    • Crear cuenta
  • Antecedentes
    • Introducción
    • Entendiendo el resultado
  • Crear un consulta (check)
    • Consulta de persona
    • Consulta de empresa
  • Consultar check
  • Detalle del check
  • Webhooks
    • ¿Cómo funcionan los webhooks?
    • Probar webhooks en ZapSign
    • Crear Webhook
    • Registro de Webhooks
    • Eventos
      • De documento
        • Doc creado
        • Doc eliminado
        • Firmante creado
      • De firmantes
        • Solicitud de firma enviada
        • Doc visualizado
        • Confirmación lectura
        • Doc firmado
        • Doc rechazado
        • Email bounce
        • Validación Fallida
      • De antecedentes
        • Consulta completada
    • Reprocesando documentos y webhooks
    • Eliminar Webhook
  • Widget
    • iFrame: ¿cómo funciona?
Powered by GitBook
On this page
  • Introducción a Antecedentes
  • ¿Qué es un Check y por qué es útil para las empresas?
  • Ciclo de Vida de un Check
  • Tipos de Consultas Disponibles
  • Precios de las consultas de antecedentes

Was this helpful?

  1. Antecedentes

Introducción

PreviousCrear cuentaNextEntendiendo el resultado

Last updated 1 month ago

Was this helpful?

En esta sección:

Introducción a Antecedentes

La funcionalidad de consulta de antecedentes permite a las empresas obtener información clave sobre personas o empresas a partir de diversas bases de datos públicas y privadas. Este proceso ayuda a tomar decisiones informadas en procesos de contratación, evaluación de riesgos o verificación de identidad.

¿Qué es un Check y por qué es útil para las empresas?

Un Check es una consulta que verifica los antecedentes de una persona o empresa en múltiples bases de datos. Este proceso genera un informe detallado con un score general que refleja el nivel de riesgo asociado, acompañado del detalle de los resultados obtenidos en cada base de datos.

Las empresas utilizan los Checks para:

  • Evaluar la confiabilidad de clientes, proveedores o empleados.

  • Identificar posibles riesgos financieros o legales.

  • Cumplir con regulaciones de cumplimiento (KYC, AML).

Ciclo de Vida de un Check

El proceso de un Check sigue un flujo sencillo:

  • Creación: Se envía una solicitud para iniciar el Check con la información de la persona o empresa.

  • Cola de Procesamiento: El Check entra en una cola donde se distribuye a los sistemas encargados de realizar las consultas.

  • Resultados: Una vez finalizadas las consultas, los resultados se consolidan y se genera el reporte con el score general y el detalle de cada base de datos consultada.

La disponibilidad de los resultados de las bases de datos públicas depende de la entidad que las administra. En caso de que alguna base de datos no esté disponible al momento de la consulta, se realizarán reintentos automáticos durante dos horas. Si no se logra obtener una respuesta en este tiempo, esa base no será considerada en los resultados finales.

Este proceso asegura que los informes entregados sean lo más completos posible, manteniendo la confiabilidad y precisión de los Checks.

Tipos de Consultas Disponibles

Actualmente, se pueden realizar los siguientes tipos de consultas:

  • Persona: Verificación integral del perfil de una persona natural, consultando múltiples fuentes oficiales y públicas para identificar antecedentes relevantes. Incluye información como identidad, antecedentes penales, afiliaciones y otros datos relevantes para evaluar el nivel de riesgo

  • Empresa: Realiza una verificación sobre una persona jurídica, consultando bases públicas y privadas para detectar vínculos con procesos legales, sanciones, historial tributario, alertas en medios, entre otros. Ideal para procesos de due diligence o evaluación de socios comerciales.

  • Historia crediticia de persona: Consulta especializada que entrega el historial crediticio de una persona, incluyendo información financiera, deudas, comportamiento de pago y reportes en centrales de riesgo. Permite evaluar la solvencia y confiabilidad financiera del individuo.

  • Historia crediticia de empresa: Consulta enfocada en obtener el historial crediticio de una empresa. Incluye información sobre cumplimiento fiscal, deudas, protestos y comportamiento de pago, útil para decisiones de crédito o alianzas comerciales.

País / Tipo de consulta
Colombia
Brasil
México
Chile
Perú

Persona

Disponible para cédula, cédula de extranjería y PPT

Disponible para CPF

Disponible para CURP y RFC

Disponible para RUT y RUT de extranjería

Disponible para DNI, carné de extranjería y PTP

Empresa

Disponible para RUT

Disponible para CNPJ

Disponible para RFC

No disponible

No disponible

Historia crediticia de persona

Disponible para cédula

Disponible para CPF

No disponible

No disponible

No disponible

Historia crediticia de empresa

Disponible para RUT

Disponible para CNPJ

No disponible

No disponible

No disponible

Precios de las consultas de antecedentes

Cada vez que se crea un check de antecedentes, se descuenta automáticamente el costo correspondiente según el tipo de consulta realizada.

📌 Importante: El cobro se realiza en el momento en que se crea la consulta, no cuando se reciben los resultados.

¿Cómo se recarga la cuenta?

Costos por tipo de consulta

A continuación, te compartimos el detalle de los créditos necesarios según el tipo de consulta:

Consulta de persona

  • Colombia, Brasil, Chile y Perú: 90 créditos (USD$1.8)

  • México: 130 créditos (USD$2.6)

Consulta de empresa

  • Colombia, Brasil, Chile y Perú: 90 créditos (USD$1.8)

  • México: 130 créditos (USD$2.6)

Consulta de historial crediticio

  • Persona (Colombia y Brasil): 200 créditos (USD$4)

  • Empresa (Colombia y Brasil): 200 créditos (USD$4)

Puedes recargar tu cuenta desde tu panel de usuario accediendo a:

Consejo: Antes de realizar una integración masiva, asegúrate de contar con los créditos suficientes para evitar interrupciones en los checks. Te recomendamos usar el endpoint para conocer el saldo de créditos de tu cuenta.

Introducción a antecedentes
¿Qué es un Check y por qué es útil para las empresas?
Ciclo de Vida de un Check
Tipos de Consultas Disponibles
Precios de las consultas de antecedentes
Planes y Precios > Créditos
Información del plan